¿Cuántos veganos hay en España en 2025?
El veganismo en España no deja de crecer año tras año. Cada vez somos más las personas que elegimos vivir sin explotación animal, impulsadas por la visibilización de un estilo de vida alternativo y por los estudios que respaldan esta decisión desde la salud, el medioambiente y la ética.
Según los últimos datos de The Green Revolution (2023), en España hay aproximadamente 276.000 personas veganas, lo que representa el 0,7 % de la población total. Este estudio, uno de los más completos sobre alimentación basada en plantas en el país, refleja cómo ha cambiado nuestra relación con la comida en los últimos años.
Además, si sumamos a vegetarianos y flexitarianos, el grupo conocido como “veggies” representa ya un 13 % de la población española. Esto significa que más de 5 millones de personas están reduciendo o eliminando el consumo de productos animales.

Cada año se incorporan miles de personas nuevas al movimiento por motivos éticos sobre todo, pero también porque tienen en cuenta su salud o por razones medioambientales.
¿Qué porcentaje de la población española es vegana o vegetariana?
En 2017, solo el 8 % de la población española se declaraba “veggie”. En 2023, ya es el 13 %, y los expertos estiman que en los próximos años podríamos superar el 15 %, con un crecimiento aún más acusado entre las generaciones más jóvenes.
El porcentaje de personas veggies en la actualidad se distribuye de esta forma:
- 0,7 % veganos
- 1,4 % vegetarianos
- 10,8 % flexitarianos

El grupo flexitariano, personas que reducen activamente el consumo de carne, pero no la eliminan completamente, es el que más está creciendo, por lo que podemos observar una transición hacia dietas más vegetales en general.
Detrás de este fenómeno están múltiples factores:
- Mayor concienciación sobre el impacto ambiental de la ganadería
- Documentales y campañas de divulgación ética
- Mejora en la oferta de productos veganos
- Redes sociales como plataformas de información
La normalización del veganismo hace que cada vez más personas se informen, se animen a probar, y muchas decidan hacer la transición, especialmente en grandes ciudades.
Perfil actual de los veganos en España
Uno de los datos más interesantes del reciente informe del Hospital Clínic de Barcelona, el Idibaps y el Capsbe realizado en 2025, es que la mayoría de personas vegetarianas en España son mujeres jóvenes, con estudios universitarios que viven solas.
Por lo que podemos deducir que esta es una decisión informada, basada en valores personales y éticos.

También se observa que el grupo de edad más representado está entre los 25 y 34 años, seguido de cerca por los jóvenes de 18 a 24.
Esto indica una generación más comprometida con el cambio climático, el bienestar animal y su salud.
Aunque el veganismo crece en todos los tramos sociales, hay una correlación con el nivel educativo. Quienes tienen más información, mayor acceso a estudios y contenidos científicos, son más propensos a revisar el impacto de sus acciones desde un enfoque ético o medioambiental.
Otro dato revelador: el 62 % de las personas veganas en España dicen haber hecho la transición de forma progresiva, comenzando como flexitarianas o vegetarianas. Esto demuestra que la comprensión y el apoyo durante el proceso son clave para animar a más personas a dar el paso definitivo.
Ciudades más veganas de España: ¿dónde es más fácil vivir plant-based?
En la mayoría de grandes ciudades los veganos encuentran todo tipo de opciones de alimentación, ropa, cosmética y ocio para poder vivir de forma cómoda, pero destacamos estas 8 ciudades por su amplia oferta como las más amigables.
1. Barcelona, la ciudad más vegana de España
Ciudad declarada “Veg-Friendly” por su ayuntamiento desde 2016, cuenta con más de 150 locales con opciones veganas, supermercados especializados y se organizan eventos veganos recurrentes como el Veg Fest o la Feria Vegana de Barcelona.
2. Madrid, con una oferta creciente de alternativas plant based
La capital ofrece una enorme variedad de restaurantes veganos, tiendas veganas y ferias como Madrid Vegan Market o el Rivas Vegan Fest. Además, cada vez más restaurantes tradicionales adaptan su carta con alguna opción 100% plant based. Los barrios más veggies son Malasaña y Lavapiés, aunque también se van abriendo locales en otros barrios.
3. Valencia
Gracias a su enfoque eco y su activa comunidad universitaria, Valencia se está consolidando como una de las ciudades con más oferta vegana del Mediterráneo.
4 y 5. Bilbao y Sevilla
Aunque menos conocidas, estas dos ciudades han vivido un boom en oferta plant-based, sobre todo con propuestas jóvenes y dinámicas. Bilbao ya ofrece sus populares pintxos con alternativas vegetales y en Sevilla ya se puede salir de tapeo vegano.
6, 7 y 8. Málaga, Granada y Zaragoza
También están viendo un crecimiento notable en productos y cultura vegana. La apertura de nuevos locales y tiendas específicas lo demuestra.
En los entornos urbanos, cada vez es más fácil encontrar opciones veganas, lo que convierte a muchas ciudades españolas en lugares más atractivos para vivir durante todo el año o elegirlas como destino turístico.
Compartimos el artículo de Spain Vegan con las 5 ciudades más vegan friendly de España con recomendaciones de sitios donde ir a comer
¿Es España un buen país para los veganos?
Aunque una gran parte de la gastronomía española se ha basado en productos animales (jamón, quesos, mariscos), nuestras raíces mediterráneas también ofrecen una variedad de alimentos vegetales ricos y nutritivos como son las legumbres, los cereales, el aceite de oliva y un sin fin de vegetales que nos permiten hacer combinaciones de comidas nutritivas y sabrosas.

Hoy es muy fácil encontrar en los supermercados alternativas a casi cualquier producto cárnico, lácteos e incluso huevos elaborados exclusivamente con vegetales.
Porque aunque nuestra alimentación es rica y variada, siempre está bien contar con algún producto más especial como hamburguesas o nuggets vegetales, mayonesas y otras salsas plant based, quesos de frutos secos, yogures de soja, bebidas vegetales para el café o platos preparados listos para comer.
Grandes cadenas de supermercados en España, como Mercadona, Carrefour o Lidl han desarrollado líneas completas de productos veganos. Esto ha mejorado la accesibilidad, tanto en ciudades grandes como en zonas más pequeñas.
En este post te contamos cuáles son los mejores productos veganos de Mercadona
También han mejorado las etiquetas y hay más conciencia en hostelería y restauración.
Por otro lado, hay asociaciones activas, eventos, charlas, activismo y cada vez más visibilidad en medios de comunicación. Todo esto ayuda a normalizar y facilitar un estilo de vida libre de explotación animal.
El auge de la alimentación vegetal en España
España está viviendo un auténtico boom en cuanto a opciones de alimentación basada en plantas:
- Innovación en productos: muchas marcas nacionales (Heura, Vegasauria o Sojalitas) están creando alternativas vegetales de altísima calidad (quesos, embutidos, gominolas o postres).
- Restauración: cada vez más bares y restaurantes tradicionales adaptan sus cartas y empiezan a incluir opciones 100% vegetales para grupos, familias y amigos donde ya es normal encontrar alguna persona vegana.
- Eventos veganos: ferias, festivales, show cookings, talleres… cada día aumentan los planes de ocio para veganos.
- Delivery y comida preparada: Glovo, Uber Eats, Just Eat, Too Good To Go y otras plataformas ya incluyen filtros para encontrar opciones veganas.
- Caterings veganos: Se han creado muchas empresas especializadas que ofrecen servicios de catering exclusivamente vegetal para bodas, celebraciones y eventos.
- También están creciendo los blogs, pódcasts y perfiles de divulgadores y creadores de contenido que muestran que el veganismo es fácil y accesible.
- En redes sociales como TikTok, Instagram o YouTube, hay recetas, retos, tips, novedades en supermercados y cuentas que inspiran a miles de personas a plantearse su forma de vida y a reducir su consumo de productos animales.
¿Qué futuro espera al veganismo en España?
Con una generación joven con ganas de estar bien informada, un mercado que responde con alternativas vegetales cada vez mejores y una sociedad en general más abierta al cambio, todo apunta a un crecimiento notable en el tiempo.
España va dejando atrás el estereotipo de país cárnico y abriéndose a una nueva cultura más consciente en sintonía con los valores de las generaciones más jóvenes.
Avanzamos, aunque tímidamente, hacia un futuro más plant-based gracias al acceso a información sobre nutrición y a una oferta creciente de alternativas para alimentarse, vestirse y disfrutar del ocio sin ingredientes ni materiales de origen animal.
¿Te ha gustado? Comparte en tus redes sociales
Esto también te puede interesar
Semillas de linaza: Beneficios y contraindicaciones
Qué es y para qué sirve la linaza Las semillas de lino, o linaza,…
10 Mejores productos de Mercadona para veganos
En la mayoría de supermercados de España es normal encontrar opciones de platos preparados…
Las 15 mejores fuentes de proteína vegetal
El tema de las proteínas preocupa bastante a las personas que quieren comenzar una…