Saltar al contenido

Semillas de linaza: Beneficios y contraindicaciones

Qué es y para qué sirve la linaza

Las semillas de lino, o linaza, proceden de la planta llamada Linum usitatissimum, una herbácea de la familia de las lináceas. Su tallo se emplea para elaborar tejidos y sus semillas se utilizan para consumo humano.

Beneficios y nutrientes de la linaza

  • Su gran contenido en fibra hace que sean un alimento aconsejado para prevenir el estreñimiento y regular el tránsito intestinal.
  • Ayudan a mantener estables los niveles de insulina en sangre.
  • Favorecen el control del nivel de colesterol en la sangre.
  • Pueden servir como apoyo en dietas de pérdida de peso gracias a su poder saciante.
  • Las semillas de linaza o lino tienen vitaminas, minerales, antioxidantes, proteínas y grasas saludables.
  • Contienen gran cantidad de flavonoides (unos pigmentos vegetales que protegen al organismo frente a la oxidación) y lignanos (unos fitoquímicos que existen de manera natural en algunas plantas).
  • Entre sus minerales destacamos su abundancia en potasio, magnesio, hierro y fósforo.
  • Aportan vitamina C, vitaminas del grupo B, vitamina E y vitamina K.
  • Están repletas de aminoácidos como la arginina, el ácido aspártico y ácido glutámico, y poseen 18 gramos de proteína por cada 100 gramos.
  • Tienen también grandes dosis de ácido alfa-linoléico, Omega 3 y de ácido linoléico, Omega 6.
Comprar hamacas en España

Relájate y disfruta en una hamaca única

Cómo consumir la linaza

Estas semillas tan beneficiosas para el organismo, se pueden incorporar a la dieta en forma de semilla, harina o aceite y también como suplementación.

Semillas de lino o linaza

Semillas de lino ecológicas

Repletas de fitoestrógenos y grasas Omega 3 y 6, queejercen efectos saludables en el organismo.

En su forma de semilla, al ser de un tamaño tan reducido, el cuerpo no es capaz de asimilar los nutrientes y por este motivo es aconsejable molerlas, triturarlas o hidratarlas para que dupliquen su volumen, o ingerirlas en formato de aceite o harina.

En la cocina a base de plantas, se suelen incluir estas semillas para sustituir al huevo en muchas recetas dulces y saladas, ya que una vez hidratadas y trituradas tienen un efecto aglutinante muy similar al huevo.



Harina de linaza

Polvo de proteína de linaza orgánica

Al estar triturada, el organismo absorbe mejor todos sus nutrientes y fibras, y resulta más cómoda de consumir.

Su sabor recuerda un poco a la nuez y su textura, una vez humedecida, y debido a su efecto aglutinante, quedará más chiclosa que otras harinas.

Es perfecta para añadir a masas de panes, bizcochos y otras recetas caseras, o por encima de ensaladas, cremas de verduras, yogures vegetales y batidos de frutas. Se puede emplear como cualquier otra harina para elaboraciones libres de gluten.


Aceite de linaza

Aceite de lino o linaza

Se comercializa en forma de aceite para consumir en frío sobre cualquier plato, para echar por encima de ensaladas, cremas o sopas.

Resulta muy útil para saborizar las comidas, pero también para aliviar el estreñimiento, los síntomas de la gastroenteritis y como apoyo para mantener los niveles óptimos de colesterol.

Algunas personas lo aplican sobre la piel y las uñas para aportarles un extra de hidratación y brillo.

Para consumir como alimento, este aceite también se emplea para dar sabor parecido al pescado, ya que tiene un gusto muy similar y es ideal para hacer una receta de atún vegano.


Suplementos

Se emplea como suplementación en comprimidos y cápsulas como fuente vegetal de ácidos grasos Omega 3 más concentrada.

Cápsulas veganas de aceite de linaza

Sus usos más comunes suelen ser para mantener los niveles adecuados de colesterol en sangre, aliviar el estreñimiento y los síntomas de la menopausia y habitualmente se toman junto con alguna comida, siempre siguiendo las instrucciones de cada fabricante.

El formato es el mismo aceite de linaza que se puede comprar en botella, pero recubierto de una cápsula vegetal que permite consumirla de forma más cómoda y exacta, para un mayor control de la dosis.

Para escoger un suplemento de aceite de linaza de calidad y apto para personas veganas, debemos fijarnos en la composición de la cápsula que recubre al aceite, ya que algunas podrían llevar gelatinas animales.


¿Cuánta linaza puedo consumir al día?

Semillas de lino dorado y lino marrón

Estas semillas deben consumirse en cantidades adecuadas de unos 10 gramos por día aprox. sin llegar a superar los 20 gramos, por el hecho de que su alto contenido en fibra ingerido en exceso, podría ocasionar molestias estomacales.

Se recomienda también consumir suficiente agua a lo largo del día para hidratar correctamente las semillas. En caso contrario, podrían ocasionar hinchazón, gases e incluso podría llegar a producir vómitos.

Diferencias entre lino dorado y lino marrón

No existen distinciones nutricionalmente hablando, ambos aportan Omega 3 y fibra en cantidades similares.

La principal diferencia está en su sabor, mientras que el lino dorado tiene un gusto más intenso, el marrón es más suave, por lo que a la hora de elegir uno u otro, simplemente fíjate en si te gusta que se note su sabor o prefieres que sea más flojo.

Combinar la linaza con soja

La combinación de estos dos alimentos podría aliviar algunos síntomas de la menopausia, mientras que la linaza aporta lignanos, un tipo de fitoestrógenos antioxidantes que ayudan a reemplazar los estrógenos, la soja contiene isoflavonas que favorecen la conservación de la masa ósea. Ambos interactúan como aliados para combatir las molestias del climaterio.

Otras combinaciones beneficiosas podrían provenir de los lignanos de las semillas de calabaza, semillas de sésamo o ajonjolí, centeno, soja, brócoli, frijoles, y algunas bayas y las isoflavonas de las habas de soja, harina de soja, leche de soja, tofu, tempeh, o miso.


Contraindicaciones de la linaza

Aceite de linaza y semillas de lino
  • Se aconseja evitar su ingesta en mujeres embarazadas y en período de lactancia.
  • La fibra que contiene esta semilla podría ocasionar distensión de estómago, por lo que es aconsejable consultar con el médico si se tienen problemas estomacales antes de incorporar la linaza a la dieta habitual.
  • Si se consume linaza y no se ingiere suficiente agua, podría ser causa de malestar estomacal, llegando a producir hinchazón, gases y vómitos.
  • Es recomendable no consumir medicamentos al mismo tiempo que la linaza sin consultar antes con el médico, ya que podría disminuir la eficacia de estos si se toman juntos.
  • La linaza podría provocar sangrados si se combina con medicamentos anticoagulantes como la aspirina y también con algunos suplementos alimenticios.
  • Consultar con el médico ante problemas de próstata antes de consumir estas semillas de forma habitual.
  • También hay personas que desarrollan alergia a esta semilla, si tuvieras sospecha de esto, consulta antes con tu médico.

*Esta entrada contiene enlaces de afiliados de Amazon

¿Te ha gustado? Comparte en tus redes sociales

Esto también te puede interesar

Productos veganos en el supermercado

10 Mejores productos de Mercadona aptos para veganos

En la mayoría de supermercados de España es normal encontrar opciones de platos preparados…

Pastelerías con opciones veganas a domicilio en Madrid

Pastelerías veganas en Madrid

Repostería y bollería sin ingredientes animales en Madrid, con opciones saludables y sin gluten…

Mejores proteinas vegetales

Las 15 mejores fuentes de proteína vegetal

El tema de las proteínas preocupa bastante a las personas que quieren comenzar una…

Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *