Saltar al contenido

Croquetas de calabacín y tofu

Croquetas veganas de calabacín y tofu

Estas croquetas veganas se elaboran con muy pocos ingredientes, son muy fáciles de preparar y tardarás en tenerlas listas menos de 20 minutos.

Para hacer esta receta no te va a hacer falta huevos ni ningún otro sucedáneo y te van a sorprender cuando las pruebes.

Con la mezcla que te enseñamos podrás hacerte no solo croquetas, según la forma que quieras darle podrás hacerte unas albóndigas o unas hamburguesas.

Nos encantan las elaboraciones a las que puedes darles un toque personal, cambiando algún ingrediente o añadiendo alguna especia diferente cada vez y esta es una de ellas, ya que se pueden hacer muchas variaciones a partir de esta receta base.

Si te apasionan las croquetas no te pierdas los mejores restaurantes de Madrid para probar deliciosas croquetas veganas.

Croquetas veganas de calabacín y tofu

INGREDIENTES (para 2 personas)

⦁ 1 Calabacín
⦁ Bloque de tofu 125 gr aprox
⦁ Pan rallado 100 gr aprox
⦁ Sal y pimienta
⦁ Aceite de oliva

PREPARACIÓN

⦁ Lava bien el calabacín y corta ambos extremos.

⦁ Lo rallamos incluyendo la piel y lo ponemos en un colador para eliminar el exceso de agua. Podemos ayudar apretando con las manos. No tires el líquido, luego lo aprovecharemos para hacer una salsa.

⦁ Por otro lado, aplastamos el bloque de tofu con un tenedor.

⦁ Una vez eliminada la mayor parte del agua del calabacín, lo mezclamos junto con el tofu en un bol, añadiendo sal y pimienta al gusto y un poco de pan rallado para darle consistencia.

⦁ Mezclamos todo bien hasta que quede con un aspecto seco pero jugoso.

⦁ Cuando tengamos la mezcla haremos la forma que queramos darle, bolitas, croquetas o hamburguesas añadiendo un poco más de pan rallado si les hiciera falta para mantener la forma y dejándolos empanados por fuera.

⦁ Nosotros hemos elegido hacer unas croquetas de tamaño medio y con estas cantidades nos salen 10 unidades.

⦁ Una vez dada la forma de cada croqueta les damos una vuelta en la sartén con un poco de aceite hasta que queden doraditas por fuera y ya estarían listas para comer.

No hace falta freírlas mucho ni con demasiado aceite, es una croqueta que queda casi cruda por dentro, pero está deliciosa así tal cual, quedan jugosas por dentro y tienen un sabor fresco e intenso.

⚡ Hay que exprimir muy bien el agua del calabacín para que se puedan elaborar, si no se hace bien este paso, quedarían muy aguadas y no se les podría dar forma.

Croquetas caseras veganas con tofu

TIPS

SALSA: Aprovecha parte del agua sobrante del calabacín y mezclarlo en la batidora con otro trozo de 125 gr de tofu, un pelín de aceite, un diente de ajo, sal y pimienta y hacer una tofunesa como salsa para acompañar a las croquetas,

⦁ Si utilizas un poco de sal kala namak (sal negra del Himalaya) le darás un sabor diferente. Esta sal es baja en sodio y contiene hierro, magnesio y azufre. Aporta un ligero sabor que puede recordar al huevo, por lo que queda muy bien en mayonesas y revueltos de tofu.

⦁ Si haces estas croquetas veganas para peques, es mejor que no añadas pimienta a la masa ni ajo a la tofunesa, ya que no les suele gustar demasiado. Puedes cambiar un poco su sabor poniendo un trozo pequeño de remolacha a la salsa para que quede de color rojo y en lugar de pimienta añade perejil o alguna otra hierba que les pueda gustar. Seguro que también las encuentran muy ricas y es una forma diferente de comer verduras.

¿Te ha gustado? Comparte en tus redes sociales

Esto también te puede interesar

Comer vegano en Lavapiés. Restaurantes veganos en Lavapiés Madrid. Comida vegana en el barrio de Lavapiés

Comer vegano en Lavapiés

5 restaurantes veganos recomendados para comer muy bien Lavapiés es uno de los barrios…

Ideas para comer vegano y barato en casa

Comer vegano y barato en casa

Guía práctica para ahorrar y comer bien Existe la creencia de que llevar una…

Beneficios de una dieta vegana a base de plantas para la microbiota

Microbiota y dieta plant-based

Guía completa para cuidar tu flora intestinal Cuando hablamos de salud y bienestar, la…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *