¿Qué es el konjac?
El konjac es un tubérculo originario del sudeste asiático, y su fibra principal el glucomanano es conocida por su capacidad de absorber agua y aportar saciedad sin apenas calorías, por lo que se aconseja para perder peso sin pasar hambre y es apto para dietas plant based, keto y low carb.
La forma más conocida de este alimento son los fideos shirataki, también llamados noodles de konjac, elaborados con agua y glucomanano. Estos productos se pueden encontrar en muchas tiendas asiáticas y veganas, en casi todos los herbolarios y en la zona de dietéticos de supermercados.

Es un alimento de origen vegetal apto para veganos, y su textura extra fibrosa es ideal para crear opciones tan sorprendentes como pulpo, sepia o calamares plant based.
¿De dónde viene el konjac?
La planta del konjac (Amorphophallus konjac) crece sobre todo en China, Japón y Corea. Se ha usado tradicionalmente en la cocina y medicina oriental por sus beneficios digestivos.
- El polvo blanco que se extrae de su raíz contiene glucomanano, una fibra soluble que no se digiere y tiene efectos positivos sobre la salud intestinal.
- Cuando se mezcla con agua, el glucomanano forma una gelatina firme y elástica, ideal para cocinar y dar estructura a platos que requieren masticabilidad, como los tallarines, albóndigas o calamares vegetales.
Shirataki, konjac y glucomanano: ¿es lo mismo?
Te explicamos brevemente qué es cada cosa:

- Konjac: la planta y el alimento base.
- Glucomanano: la fibra que se extrae de su raíz.
- Shirataki: el nombre japonés de los fideos hechos con konjac.
Así, cuando lees “pasta konjac”, “fideos shirataki” o “noodles de glucomanano”, estamos hablando de diferentes presentaciones del mismo ingrediente.
¿A qué sabe el konjac?
El konjac, al igual que pasa con el tofu, tiene un sabor neutro y bastante insípido, pero destaca por su textura elástica y gelatinosa, que puede recordar a las algas o incluso al marisco, por lo que resulta ideal para reproducir ciertos platos en versión vegetal.
El olor al abrirlo puede resultar ligeramente fuerte o extraño, pero desaparece tras enjuagarlo bien para eliminar el líquido de conservación del paquete.
Propiedades del konjac: fibra, saciedad y beneficios digestivos
El konjac es un alimento que no aporta prácticamente calorías, pero sí algunos beneficios interesantes:
- Alto contenido en fibra soluble (glucomanano).
- Mejora el tránsito intestinal.
- Aporta efecto saciante, útil para evitar picoteos o excesos.
- No contiene gluten, ni azúcar, ni grasa.
- 100% vegetal y libre de alérgenos comunes.
Aunque muchas personas lo asocian a dietas para adelgazar, en realidad su mayor virtud es ser un alimento ligero, digestivo y apto para todo tipo de públicos, especialmente el vegano.
Un poco de Información nutricional sobre el konjac
Por cada 100 gramos de konjac cocido encontramos estos valores nutricionales:
- 8 a 14 kcal
- 0 g de grasa
- <1 g de carbohidratos
- 2–4 g de fibra
- <1 g de proteína
No sustituye a una fuente proteica como el tofu o el seitán, pero es una excelente base para acompañar platos o sustituir alimentos ultraprocesados. Además, su textura aporta una experiencia diferente a la habitual.
¿Dónde comprar konjac? Opciones en Mercadona, Aldi y tiendas veganas
Gracias a su popularidad, cada vez es más fácil encontrarlo en supermercados, herbolarios y tiendas veganas:
- Konjac Mercadona: fideos y arroz de konjac disponibles en la zona dietética.
- Konjac Aldi: pastas konjac ecológicas en varios formatos y con precios económicos.
- Lidl: ocasionalmente, arroz de konjac y tallarines durante promociones asiáticas o veganas.
- Tiendas veganas y herbolarios: productos más creativos a base de konjac como calamares o sepia vegana.
- Supermercados asiáticos: en la zona de refrigerados tienen paquetes de gran tamaño y bloques de konjac para cortar a tu gusto.

Comprar konjac online
Slim Pasta – Noodles de Konjac – 270 g – Sin Calorías ni Carbohidratos – Ideal para Dietas Keto y Low Carb – Aptos para Veganos – Elaborados con Agua Purificada, Fibra de Avena y Harina de Konjac
¿Cómo cocinar el konjac? Recetas veganas rápidas
Otro punto a favor de este alimento es que se comercializa listo para saltear, por lo que prepararlo será cuestión de unos pocos minutos. Te aconsejamos estas combinaciones añadiendo proteína:
- Konjac al ajillo con tofu: saltea konjac, ajo, perejil y cubitos de tofu firme.
- Noodles asiáticos: konjac + verduras + salsa de soja + jengibre + aceite de sésamo y crema de cacahuete.
- Calamares veganos: tira fina de konjac + rebozado con harina de garbanzo + freír.
- Ensalada fría: arroz de konjac + hummus + pepino + cebolla morada + tahine + limón.
- Noodles de konjac en ensalada: fideos salteados con AOVE + piña en trocitos + frutos secos.
Ten en cuenta que el konjac quita el hambre por su alto contenido en fibra, pero no tiene proteínas ni carbohidratos, es una solución práctica para comer de forma rápida y experimentar con texturas nuevas, pero es recomendable combinarlo con otros alimentos.
Aquí te dejamos más ideas de alimentos veganos con mucha proteína para combinar con tus platos de konjac
Si llevas una alimentación a base de plantas, eres intolerante al gluten o tienes digestiones sensibles, el konjac te facilitará cocinar platos creativos y originales de forma muy ligera.
*Esta entrada contiene enlaces de afiliado
¿Te ha gustado? Comparte en tus redes sociales
Esto también te puede interesar
Semillas de linaza: Beneficios y contraindicaciones
Qué es y para qué sirve la linaza Las semillas de lino, o linaza,…
10 Mejores productos de Mercadona para veganos
En la mayoría de supermercados de España es normal encontrar opciones de platos preparados…
Las 15 mejores fuentes de proteína vegetal
El tema de las proteínas preocupa bastante a las personas que quieren comenzar una…