Saltar al contenido

8 Estrategias para impulsar tu negocio vegano

¿Tienes un negocio vegano y quieres diferenciarte en un mercado cada vez más competitivo?
Destacar entre la competencia es más importante que nunca.

En este artículo, te ofrecemos estrategias prácticas y creativas para diferenciarte y conectar de manera auténtica con tu audiencia. Desde cómo diseñar una web atractiva y funcional hasta ideas para ofrecer una experiencia única al cliente, herramientas clave para posicionar tu negocio vegano y conectar de verdad con quienes comparten tus valores.

1. Construye una página web única

Tu página web es tu carta de presentación en el mundo digital, una herramienta que te permite destacar tu negocio vegano y que tu audiencia te conozca un poco más. A diferencia de las redes sociales, donde todo cambia constantemente, tu web es un lugar estable desde el que puedes comunicar tu esencia, mostrar lo que haces y fortalecer tu marca.

Con un diseño atractivo y funcional que refleje la esencia de tu marca y comunique de manera efectiva tu propuesta de valor, lograrás captar la atención de nuevos clientes y posicionarte como la opción preferida frente a la competencia.

Creamos la web de tu negocio vegano. Webs para negocios veganos. Web para restaurantes veganos. Páginas web para marcas veganas.

No solo debe ser visualmente atractiva, sino también rápida, responsive (adaptada a ordenador, tableta y smartphone) y fácil de navegar, y debe incluir los datos más relevantes sobre tu negocio: tus productos, carta o menú, precios, ubicación, horarios, cómo comprar o reservar…

*Si quieres aumentar tu presencia digital y necesitas una página web para tu negocio, podemos ayudarte creando la web ideal para tu proyecto.

Añade valor con una sección «Sobre nosotros» destacando todo lo que te hace único y especial con fotos auténticas que muestren tu negocio vegano y las personas que forman parte de él. Comparte anécdotas personales o los retos que has ido superando.

Esto humaniza tu marca, genera confianza y conecta emocionalmente con los visitantes.

Y no olvides incluir valoraciones reales de tus clientes: las opiniones positivas refuerzan la confianza y funcionan como prueba social, animando a nuevas personas a visitar tu local.

Tanto si tienes una página web propia o estás en proceso de crearla, puedes potenciar aún más tu presencia online a través de nuestro Directorio Vegano de Madrid.

2. Aprovecha el poder de las redes sociales

Las redes sociales son primordiales para construir una comunidad fiel y comprometida alrededor de tu marca. Además, cuando tus clientes comparten su experiencia, están generando contenido valioso que da visibilidad a tu marca de forma auténtica y natural.

Estrategias de marketing online para restaurantes veganos. Las redes sociales como herramienta de publicidad y marketing para negocios veganos.

Mantén activa la cuenta de tu proyecto, no solo para vender, sino para «ser social», interactuando con otras personas y marcas afines, publicando con estrategia y compartiendo datos interesantes que inciten a interactuar contigo.

Pon cara a tu marca y cuenta tu historia personal, el por qué de tu negocio: ¿qué te motivó a ofrecer productos veganos? ¿cómo has ido superando las adversidades? Compartir estas experiencias crea una conexión más profunda con tu audiencia.

Crea contenido que incite a la participación. Invita a tu comunidad a compartir su experiencia con tu producto o la visita a tu restaurante. Puedes ofrecer descuentos o algún detalle para animar a participar.

Considera incluir en tu restaurante una zona especial para hacerse fotos (un photocall), un rincón atractivo y original que refleje la identidad de tu marca e invite a capturar el momento y subirlo a las redes sociales. Tus clientes se llevan un recuerdo, mientras ayudan a dar visibilidad a tu negocio de forma espontánea.

3. Apoya una causa afín a tu marca

Genera más confianza mostrando tu compromiso con movimientos que te importan y suelen necesitar ayuda económica o visibilidad. Colaborar con organizaciones animalistas o causas veganas puede amplificar tu impacto social y fortalecer el sentimiento de afinidad hacia tus clientes.

Puedes patrocinar o participar en sus eventos para ayudar a recaudar fondos, compartir contenido conjunto en las redes sociales o difundir sus acciones en tu página web.

Organiza un «Día Solidario», elabora un plato u ofrece algún producto especial, en el que una parte de tus ventas se destine a ayudar a una organización. Promociona esta acción en redes sociales y explica los motivos de tu apoyo o las necesidades de dicha asociación. Además de llegar a personas comprometidas, te posicionarás como una marca con valores.

Ponemos como ejemplo al restaurante Santa y Pura de Madrid, que colabora periódicamente con diversas asociaciones animalistas.

Todos los meses ofrece un café solidario, donando una parte a una asociación diferente, organiza cenas solidarias y suele participar en distintas acciones cuando es necesario echar una mano.

4. Piensa en todo tipo de clientela

Ten en cuenta tanto a las personas veganas como a quienes no lo son, pero se acercan a tu restaurante con ganas de probar algo nuevo, reducir su consumo de carne o simplemente acompañar a una persona vegana de su familia o grupo de amigos.

Ofrece opciones inclusivas que puedan gustar a quienes llevan una dieta basada en plantas por motivos de salud o sostenibilidad y a personas que no han comido nunca en un restaurante vegano.

Los platos tradicionales veganizados suelen ser un acierto: una pizza con queso vegano, hamburguesas de verduras o de proteína de soja o guisante, un guiso, o unas raciones (bravas, croquetas o tortilla sin huevo) suelen triunfar en cualquier ocasión.

5. Participa en eventos, rutas y ferias veganas

Las ferias y eventos son una excelente manera de ganar visibilidad, establecer contactos y reforzar tu posición en la comunidad vegana.

Ideas publicitarias para negocios veganos. Eventos veganos en Madrid. Publicidad en eventos y ferias veganas. Publicidad en medios veganos. Publicidad para marcas y negocios veganos.

Apúntate a rutas temáticas como la popular Tapapiés, donde cada vez hay más opciones 100% vegetales o Tapa Mundi, una ruta de tapas veganas en la que participan varios restaurantes veganos de Madrid.

Colabora con eventos y ferias como Madrid Vegan Market o Rivas Vegan Fest, elabora un «kit de degustación» con tus productos estrella y ofrece muestras gratuitas.

Lleva siempre tus tarjetas, folletos con QR que dirijan a tu negocio, ofrece pequeños descuentos a los visitantes de tu stand y aprovecha la oportunidad de llegar a nuevos clientes y hacer networking con otros emprendimientos y marcas para futuras colaboraciones.

6. Colabora con influencers y creadores de contenido

Asociarte con creadores de contenido veganos que comparten tus valores puede aumentar significativamente tu alcance para potenciar alguna promoción especial, un cambio de carta o el lanzamiento de un nuevo producto al mercado.

Invita a algún creador de contenido que te guste como trabaja a vivir una «Experiencia Vegana VIP» en tu negocio.

Por ejemplo, puede disfrutar de una visita guiada por tu local o participar en un taller para aprender una receta de tu restaurante y luego compartir su experiencia en redes sociales.

Asimismo, puedes enviar muestras de productos para que te den su opinión y compartan un vídeo contando su experiencia.

La cuenta de Instagram de The Vegan Eater es un ejemplo de cómo un restaurante o producto puede ganar visibilidad en redes sociales gracias a la colaboración con un creador de contenido especializado en un nicho muy concreto. Este tipo de colaboraciones permite llegar a personas realmente interesadas, algo que con campañas de anuncios suele ser más costoso y menos directo.

7. Crea una newsletter para tus subscriptores

Un boletín de noticias periódico interesante y bien diseñado te ayudará a mantenerte en contacto con tus clientes más comprometidos.

En cada edición, incluye una receta vegana sencilla con ingredientes de temporada, comparte ofertas especiales, novedades y noticias sobre tu negocio. Haz que sea interactivo, pidiendo sugerencias (qué platos te gustaría probar) o feedback a los suscriptores.

Si alguien está suscrito a tu boletín de noticias es porque realmente está interesado en tu propuesta, aprovecha este canal directo para llegar a los buzones de tus clientes más fieles.

Por cierto, si pinchas aquí, puedes suscribirte a nuestra newsletter y estar al día de todos los planes y novedades veganas de Madrid.

8. Ofrece recompensas y experiencias personalizadas

La clientela vegana suele ser más leal a las marcas y negocios que tienen algún detalle con ellos, un incentivo fácil de implementar puede ser en forma de descuento, cupones, muestras gratis, tarjetas regalo, puntos o cashback.

-Ejemplo: Veganuary es una campaña a nivel global que invita a probar el veganismo durante todo el mes de enero. Los participantes pueden unirse a una comunidad y tienen acceso a recursos como guías y recetas, pudiendo compartir sus experiencias y apoyarse unos a otros.

Aparte de esto, Veganuary se asocia con negocios veganos por todo el mundo para ofrecer descuentos especiales y promociones durante todo el mes de enero.

Aquí tienes algunas ideas para celebrar San Valentín con tu negocio vegano.

Veganuary España, prueba el veganismo este mes de Enero. Ejemplo de publicidad vegana. Campaña de publicidad vegana. Marketing vegano efectivo
Foto: Veganuary

Encuentra lo que hace diferente y única a tu marca y no olvides conectar con tu audiencia de manera auténtica. Con estas sencillas estrategias atraerás nuevos clientes que estarán deseando volver.

Si te han dado ganas de darle un impulso a tu negocio vegano, ofrecemos opciones de colaboración y publicidad para ayudarte. ¡Contacta sin compromiso y cuéntanos!

👇 Comparte si crees que le puede servir a alguien 👇